Dojo Zen Mty
San shin
La meditación zen, o zazen, es una práctica simple pero profunda. Nos pide sentarnos en silencio en una postura estable y habitar por completo el presente.No se trata de una religión o de una teoría filosófica. El zazen nos invita a volver a lo esencial, experimentar nuestra existencia tal como es, más allá del pensamiento, más allá del juicio. Con cada respiración nos abrimos a una atención más despierta, más libre, más compasiva.El Dojo Zen Monterrey nace del deseo de compartir esta práctica con todas las personas, sin importar su experiencia previa, creencias o historia. Aquí cualquiera puede venir a sentarse.Enseñamos y practicamos la meditación zen según la tradición del maestro japonés Taisen Deshimaru, quien trajo el zen soto a Occidente. Su legado sigue vivo en cada zazen que compartimos, en cada silencio compartido.“Zazen es sin objeto. Sólo postura, respiración y espíritu. Es la postura del despertar.”
— Taisen DeshimaruTe invitamos a descubrir el zazen, no como una idea o conocimiento intelectual, sino como una experiencia que transforma nuestra manera de estar en el mundo.
quienes somos
Somos una comunidad de practicantes de meditación zen, buscamos compartir el camino del zazen de manera abierta y sencilla. Nos reunimos para meditar juntos y juntas, cultivar la atención en el presente y sostener una práctica que transforma la manera de estar en el mundo.Fundado en 2023, el Dojo Zen Monterrey actúa sin fines de lucro y desde un espíritu de servicio. Bajo la guía del maestro Soko, Pierre Leroux, nuestro dojo es un espacio abierto para todas las personas. Solo hace falta el deseo de practicar con sinceridad.
¿Que es el Zen?
El zen es una práctica viva que invita a volver a lo esencial: a estar en el presente con nuestro cuerpo, nuestra respiración y nuestra atención. No es un conjunto de técnicas para relajarse ni una teoría que se aprende en los libros. Zen significa “meditación”, pero también significa despertar a nuestra naturaleza más profunda. No se busca alcanzar o conseguir nada, solamente estar.Nace de la experiencia del Buda Shakyamuni, quien realizó su despertar en zazen en el siglo VI a.C., y ha sido transmitido de maestro a discípulo de generación en generación. El zazen es la meditación sentada en silencio, donde dejamos de perseguir metas para solamente habitar el presente, tal como es.
Los 3 pilares de la práctica
En la práctica del zazen hay tres pilares fundamentales:1) La postura. Consiste en sentarnos en un cojín (zafu) cruzando las piernas y empujando el suelo con las rodillas. La columna debe estar recta, la nuca estirada y el mentón ligeramente hacia adentro. Las mano izquierda reposa sobre la derecha, las puntas de los pulgares se tocan con una presión suave, como si se sostuviera una hormiga en medio de los dedos. La mirada se posa en el suelo sin fijarse en nada.2) La respiración. Es el lazo entre el cuerpo y el espíritu. Inhalamos el aire suavemente y cuando exhalamos buscamos hacerlo de forma larga y pausada, llevando el aliento hacia el vientre. El ritmo de la respiración es lento y natural.3) La actitud del espíritu. En zazen no buscamos vaciar la mente ni controlar los pensamientos. Sencillamente los dejamos pasar, como nubes en el cielo, van y vienen. La actitud surge en la concentración, regresando una y otra vez al aquí y ahora, al instante presente: al cuerpo y al aliento.

Preguntas Frecuentes
¿Qué es un dojo zen?
Es el lugar donde se practica la meditación zen. El dojo es dirigido por un monje o monja responsable, encargado(a) de mantener la transmisión de la enseñanza de manera auténtica.¿Quién puede practicar?
Todas las personas con la voluntad de aprender pueden practicar, no importa su género, raza, posición socioeconómica, religión, etc. Solo se necesita asistir a una introducción, donde abordamos los aspectos básicos para que puedas meditar.¿Qué horarios de práctica tienen?
Miércoles 7:00 pm
Sábados 10:00 am
Además, cada mes hacemos dos introducciones a la meditación zen, gratuitas. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto.¿Debo ser budista para meditar en el dojo?
No es necesario, tampoco tenemos interés en cambiar tus creencias religiosas. Todas las personas son bienvenidas a sentarse en meditación y entrar en contacto con su interior.¿Dónde está ubicado el dojo?
Nos encontramos en el Centro de Monterrey, a unas cuantas calles de la Macroplaza.¿Qué costo tiene?
Se pide una aportación de $50 pesos por meditación. También contamos con membresías mensuales, semestrales y anuales. Estas aportaciones nos permiten sostener el dojo, contar con materiales suficientes y continuar realizando actividades de difusión del zen.

Práctica y Contacto
¿Qué es un dojo zen?
Es el lugar donde se practica la meditación zen. El dojo es dirigido por un monje o monja responsable, encargado(a) de mantener la transmisión de la enseñanza de manera auténtica.¿Quién puede practicar?
Todas las personas con la voluntad de aprender pueden practicar, no importa su género, raza, posición socioeconómica, religión, etc. Solo se necesita asistir a una introducción, donde abordamos los aspectos básicos para que puedas meditar.¿Qué horarios de práctica tienen?
Miércoles 7:00 pm
Sábados 10:00 am
Además, cada mes hacemos dos introducciones a la meditación zen, gratuitas. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto.¿Debo ser budista para meditar en el dojo?
No es necesario, tampoco tenemos interés en cambiar tus creencias religiosas. Todas las personas son bienvenidas a sentarse en meditación y entrar en contacto con su interior.¿Dónde está ubicado el dojo?
Nos encontramos en el Centro de Monterrey, a unas cuantas calles de la Macroplaza.¿Qué costo tiene?
Se pide una aportación de $50 pesos por meditación. También contamos con membresías mensuales, semestrales y anuales. Estas aportaciones nos permiten sostener el dojo, contar con materiales suficientes y continuar realizando actividades de difusión del zen.
